Historia del Jai Alai 1940

Historia del Jai Alai 1940
Las fiestas de San Lorenzo de 1940 tuvieron al Jai Alai como local para algunos de sus actos. El 8 de agosto la Nueva España anunciaba que en los bailes organizados por los mozos en el Jai Alai, actuará Joaquín Roig, conocido y destacadísimo artista oscense, que con tanto éxito había actuado en el Casino Mercantil, en el Alaska, en el Moderno y en el California de Zaragoza.
El día nueve, víspera de San Lorenzo, se inauguraron las sesiones de baile en el Jai Alai, se habilitaron para baile la pista del frontón y el salón de espectáculos, este último en previsión de la lluvia. Se comentaba la incesante llegada de forasteros para rendir culto a Terpsícore en el Jai Alai
El día 13 se celebro a las 12 de la mañana un baile vermout obsequiándose a las señoritas asistentes con un vino de honor. A las 11 de la noche tuvo lugar un baile de trajes regionales.
Este baile de trajes regionales tuvo un gran éxito de publico, asistieron mas de 3.000 personas, actuaron dos orquestina Marius de Zagoza y otra de bailables modernos de Lerida, se comenta en la Nueva España que a pesar de la gran aglomeración de público en los bailes de Jai Alai todo transcurrió con la máxima corrección.
El día 14 hubo otro baile vermout a las once y media de la mañana y bailes a las siete de la tarde y a las diez y media de la noche.
El día 15 a la salida de los toros, tuvo lugar, en el frontón Jai Alai, un selectísimo baile en honor de las señoritas que habían presidido la becerrada. Estuvo presente en este acto el excelentísimo señor gobernador civil de la provincia don Antonio Mola, acompañado de su distinguida esposa. El acto, repetimos, fué de gran relieve, ya que en él se destacaron la clásica mantilla y el mantón tan españolísimos.
![]() |
![]() |
Deja una respuesta