Historia del Jai Alai 1891

1891
El 11 de agosto de 1891, a las cinco de la tarde, se inauguraba el frontón del Padre Huesca, el Jai Alai, expresión que en euskera significa «fiesta alegre», y que aludía a la especialidad deportiva que mejor se adapta a este tipo de locales, el jai alai o zesta‑punta (punta de cesta).
Así pues, este es el nombre comercial que se le dio a los frontones de pelota vasca que cumplían con unas determinadas características: su longitud oscilaba entre cincuenta y sesenta metros y debían estar cubiertos y estar dotados con gradas, por lo que se trataba de unos locales especialmente concebidos para el espectáculo. (Fuente: Wikipedia).
El primer jai alai se construyó a finales del siglo XIX, en San Sebastián, por lo que podemos deducir que el de Huesca fue uno de los primeros de España. Lo construyó Francisco Sábado, «en la calle que lleva por nombre el del ilustre fraile que tanto brilló en el cultivo de las letras oscenses», y su inauguración constituyó todo un acontecimiento para la ciudad, ya que registró una gran afluencia de público, como podemos leer en la crónica del Diario de Huesca publicada el 6 de agosto de 1981 (páginas 14 y 15).
El 13 de agosto de 1891 se informaba de la continuación del concurrido juego de pelota inaugural y a partir de entonces la actividad deportiva experimentó un gran desarrollo.
Para el domingo 20 de septiembre de aquel año se anunciaba un gran juego de pelota a mano a beneficio de las desgracias acaecidas en la provincia de Toledo, villa de Consuegra y Almería para cuyo efecto se destinará el importe total de las localidades. Siendo esta la primera actividad bénefica en el Jai Alai.
El 9 de octubre de 1891 los señores Mariano Mardio y José Garcés, de Robres y Barbastro, respectivamente, retaban a otros dos de la provincia a un partido de pelota a mano a 60 tantos (hay que explicar que ahora los partidos de esta especialidad se juegan a 22 tantos sin límite de tiempo).
El domingo 18 de octubre se celebró un gran partido de pelota entre dos equipos de pelotaris guipuzcoanos.
Para el domingo 15 de noviembre se programó un partido de pelota a mano a 60 tantos con pelota de Fonz, en el que se enfrentaron cuatro jóvenes de la provincia.
Los ganadores del partido del domingo 15, Mariano Abardia Serrano, de Robres, y José Garcés, trinquetero de Barbastro, retaron a otros dos de la provincia a un partido a 60 u 80 tantos, con pelota de Fonz o con la de Pamplona del número 6 del Sr. Sáinz. La cantidad apostada podrá ascender desde las cien hasta las doscientas pesetas.
Deja una respuesta